Jornada de reflexión antes de las decisivas elecciones del 25 de enero
La diferencia entre clases sociales ha aumentado con la crisis
Los griegos llevan la situación como pueden, con una extraña mezcla de enfado, escepticismo y ganas de salir adelante
El endeudamiento del país es su mayor carga. A partir de 2008 la deuda pública ascendió hasta los 319 millones en 2013, es decir, casi un 175% de su PIB
Los partidos tradicionales bajaron enormemente en intención de voto, especialmente el Pasok (socialistas griegos)
"Querido capitalismo, no eres tú, soy yo. Es broma. Eres tú. Se acabó!"
El paro juvenil afectaba al al 56,6% de los jóvenes a finales de 2014
Las fuerzas del órden griego se han tenido que aplicar a fondo los últimos años
Los jubilados han visto bajar sus pensiones en varias ocasiones, convirtiéndose en uno de los colectivos más vulnerables
El turismo sigue siendo la principal entrada de dinero para Grecia; representa una quinta parte de su PIB y da empleo a uno de cada cinco griegos
la tasa de población en riesgo de pobreza y exclusión se sitúa en Grecia en el 35,7% (datos oficiales de 2013)
"... los monopolios!"
"Es tiempo de quitárselo todo"
Las clases más favorecidas no han notado tanto los efectos de la crísis
Dior or not
Los agricultores se han visto afectados por la crisis y por el embargo ruso
"Sale o no sale?". La salida de Grecia de la UE ha sido tema de debate antes de las elecciones
El pueblo griego es quien ha sufrido las consecuencias de la crísis económica
Para muchos griegos cada día es una dura prueba
La Iglesia Ortodoxa tiene todavía un enorme poder (y bienes) en Grecia
Durante la crisis los dueños de negocios turísticos griegos han tenido que recortar los precios para atraer a los visitantes
El comercio ha sufrido un gran descenso, y muchas tiendas se han visto obligadas a cerrar
Mucha gente lo ha perdido todo desde el comienzo de la crisis
"La seguridad es la ley más alta"
Los principales problemas de los helenos están relacionados directamente con su situación: el 60% están preocupados por el desempleo, un 46% por la situación económica y un 22% por la deuda del Gobierno
El arte urbano inunda Atenas
Exarchia ha sido el barrio más conflictivo de Atenas durante las protestas anti austeridad
Imagen de un café en el centro de Atenas
Las políticas de austeridad contribuyeron al desplome del empleo en Grecia, donde se llegó a superar el 27%
La lectura es uno de los pocos placeres de los atenienses con los que no ha podido la crisis
Dos mujeres comiendo en la plaza de Monastiraki
La juventud helena es muy escéptica con la clase política
Las relaciones entre Grecia y la UE están más frías que nunca
Desde el inicio de la crisis mas gente se ve obligada a dormir en la calle
La "Troika" es para gran parte de los helenos uno de los culpables de la situación económica
Un hombre pide limosna en una céntrica calle de Atenas
El arte urbano es uno de los medios de expresión y desahogo de la juventud griega
Los inmigrantes lo tienen más difícil todavía
Un comerciante en los alrededores de Monastiraki
Mirador en la colina de Ares
Atenas es una ciudad de contrastes
Bajos de un edificio en Exarchia
El deterioro en algunos barrios de la capital helena es evidente
Syriza ha sido elegido finalmente por los griegos para reconstruir el país
A Grecia no le quedan muchas vidas mas
Greek Salad
Grecia era un país feliz hasta el año 2007. A partir de la crisis económica en EE.UU, el país heleno comenzó una caída en picado que le obligó en el año 2010 a pedir un paquete de ayudas al FMI para evitar la suspensión de pagos. Viendo que igual no cobraban sus intereses, el FMI y el BCE obligaron al Gobierno griego a aprobar una serie de medidas de austeridad que hundieron a las clases menos favorecidas del país. Como una pescadilla que se muerde la cola, estos recortes no hicieron sinó agravar la ya agonizante situación social en el país, que se vio sumido en una espiral de revueltas, manifestaciones y huelgas generales. “Gracias” al enorme sufrimiento del pueblo, en 2014 la canciller alemana Angela Merkel declara: “”Grecia ha cumplido sus promesas. La vuelta a los mercados financieros es una señal de que la confianza ha regresado”. Los mercados financieros se quedan más tranquilos viendo que recuperan con creces lo invertido, pero la sociedad griega no puede más. Así, en 2015 se llega a unas elecciones generales históricas para el país y claves para el futuro de Europa. Unas elecciones en las que Grecia castiga duramente con su voto a los gobiernos anteriores y aúpa a un partido de izquierda “radical” que promete hacer temblar al poder establecido.
Este ensayo fotográfico realizado en las semanas previas a las elecciones no es más que un tímido acercamiento a la situación social que se respiraba en las calles de la capital helena.